Propiedades del cilantro: digestivo y desintoxicante. Como usarlo
Con un sabor muy apreciado y característico, el cilantro es capaz de aportar muchos beneficios para la salud. Aunque se desconoce su origen exacto, existen registros de que el cilantro fue utilizado regularmente por los antiguos egipcios como planta medicinal, e incluso en algunos procesos de momificación para preservar las momias. Veamos los muchos beneficios del cilantro para nuestra salud y cómo usar esta maravillosa planta.
Beneficios del cilantro
El cilantro es muy rico en vitaminas C , K y proteínas.
Además, es una excelente fuente de fibra, hierro, manganeso, calcio, hierro, potasio, fósforo, caroteno y niacina .
Es decir, es un alimento casi completo , ya que está lleno de propiedades nutritivas.
Entre los beneficios más comunes observados, es posible mencionar:
El cilantro mejora las funciones del hígado y también del intestino, por lo que también favorece el sistema digestivo.
Ayuda en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
Debido a que tiene una gran cantidad de vitamina K, el cilantro se usa ampliamente en el tratamiento del Alzheimer .
Antiséptico
El cilantro tiene propiedades antisépticas que ayudan a reducir y curar las úlceras que pueden aparecer en la boca y partes relacionadas.
El cilantro es antiinflamatorio.
El cilantro es un antiinflamatorio natural , por lo que es excelente en el tratamiento de las inflamaciones más diversas, como la artritis.
Bueno para el colesterol
El cilantro reduce el colesterol malo y aumenta el colesterol bueno en la sangre.
Previene resfriados y gripe
Además, el cilantro previene los resfriados y la gripe gracias al ácido ascórbico que está presente en él. También puede ayudar a regular el sistema nervioso y mejorar la memoria.
Contra la anemia
También tiene una gran cantidad de hierro, por lo que es un suplemento ideal en casos de anemia .
Bueno para desintoxicar
El cilantro es bueno para desintoxicar metales pesados en todo el cuerpo y de una manera extremadamente integral.
Cómo usar el cilantro
Debido a que es delicioso, el cilantro combina bien con casi cualquier tipo de comida. Desafortunadamente no a todos les gusta, pero, conociendo sus beneficios, deberíamos incorporarla más seguido en nuestros platos.
Más comúnmente se usa como condimento, o incluso para preparar salsas y conservas aromáticas .
Se puede utilizar en la preparación de cereales y legumbres (en lentejas, todo un clásico).
Algunos postres un poco más refinados y sofisticados también pueden traer pizcas de cilantro rallado para una experiencia de sabor increíble.
Su uso más común es en guacamole , donde esta hierba le da un sabor muy especial, ¡indispensable!
Otros usos comunes son:
Salsa casera compuesta de vinagre, tomates y algunas ramitas de cilantro para aliñar ensaladas
Cilantro en la preparación de otras salsas como el curry
Pasta de pan con ajo y cilantro
Condimento de cereales como en arroz blanco. ¡El sabor es insuperable!
Contraindicaciones del cilantro.
El cilantro no es peligroso . Sin embargo, según a un estudio, aproximadamente el 15% del cilantro importado para la producción de alimentos de América está potencialmente contaminado con salmonela . Siempre vale la pena el limpiar la comida a fondo antes de agregarla a la comida.
Además, hay quienes son alérgicos a este condimento, desafortunadamente.
Consejos de consumo
Mientras se limpie adecuadamente y con la excepción de los casos de alergia, no hay contraindicaciones con respecto al consumo de cilantro. Se recomienda remojar la hoja durante al menos 30 minutos en agua con una cucharadita de vinagre para desinfectar la posible contaminación bacteriana. Además, también es importante la higiene de la cocina y los utensilios que se utilizarán en la preparación de los alimentos, esto es evidente.
Como plantar
Dado que no es exactamente una hierba fácil de encontrar (tal vez porque no en todas las regiones su uso es común), ¿qué tal plantar cilantro en casa para tener esta delicia fresca y orgánica siempre a mano?